El panorama de hiperconexión en el que nos encontramos plantea numerosos retos a empresas e instituciones. Conectar todo de forma segura, sin que suponga un gran desembolso, es uno de ellos.
(más…)El sábado pasado era uno de esos días en los que la alarma iba a sonar antes de que saliese el sol. ¿El motivo? La novena edición de BilboStack, un evento que está ya casi llegando a la década. La novedad de este año es que al contrario que en años anteriores, éste íbamos como patrocinadores y no sólo como asistentes. 🙂
Leer másSe me están acabando los dedos con los que contar las ediciones de la Euskal Encounter a las que he ido y no sé si eso es un problema o todo lo contrario ya que no se me quitan las ganas de asistir el año que viene. Así conté cómo fue la Euskal Encounter 24, de este modo
Como ya es tradicional la Fundación Mozilla dio a conocer su informe anual Internet Health Report 2019 (disponible en castellano entre otros idiomas) en el que repasa algunas de las cuestiones más relevantes acerca de la Red de todos. Es un informe sobre las preocupaciones de
Hoy en día si no eres digital eres analógico y estás obsoleto. Si utilizas principalmente papel en vez de archivos en la nube es porque vives en el medievo. Y si tienes que viajar y asistir presencialmente a reuniones en vez de conectar con una videoconferencia es que estás pasado de moda. Todos hemos tenido a veces esta sensación. La transición a lo digital que se ha venido produciendo en
Las primeras demostraciones de transmisión de voz en paquetes digitales se realizaron en los tiempos de la ARPANET con lo que entonces se llamaban «paquetes de voz». Era 1971 y fue una idea de Danny Cohen como parte del primer simulador de vuelo que funcionó sobre la primitiva red.
Todo el mundo conoce lo que es el radar, pero no sucede lo mismo con el lídar, del inglés Laser Imaging Detection and Ranging. Se trata de un invento similar nacido en los años 60 pero menos conocido hasta la actualidad. Se emplea básicamente para medir distancias mediante pulsos láser. Su uso en los coches autónomos lo ha popularizado en
Con la acumulación de cada vez más información personal, además de dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT) y datos de perfiles y sobre transacciones de comercio electrónico, la seguridad de muchos sectores industriales ha aumentado en relevancia en los últimos tiempos. En España el Leer más