La nueva industria y su necesidad de apostar por un ecosistema digital robusto, son realidades marcadas por la evolución de la industria y de la vida.
(más…)La conectividad se acerca a las máquinas y aproxima a la PYME industrial a un nuevo horizonte de oportunidades de negocio. Sin embargo, el Internet de las Cosas (IoT) y su conectividad dentro del sector industrial, viene unido a nuevos riesgos para las empresas. Riesgos ciber físicos considerados aún más letales que los propios de la era previa a la Transformación Digital.
Leer másEn la Universidad de Rice (Estados Unidos) están trabajando en el diseño de unos nuevos circuitos integrados que proporcionan mayor seguridad a los dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT). La idea básica consiste en utilizar las «imperfecciones» naturales propias del proceso de fabricación de
Todo el mundo conoce lo que es el radar, pero no sucede lo mismo con el lídar, del inglés Laser Imaging Detection and Ranging. Se trata de un invento similar nacido en los años 60 pero menos conocido hasta la actualidad. Se emplea básicamente para medir distancias mediante pulsos láser. Su uso en los coches autónomos lo ha popularizado en
El deporte y la industria tienen más en común de lo que piensas. En atletismo, por ejemplo, concluir las carreras en una posición u otra depende de factores individuales de cada participante. Lo mismo ocurre con el maratón industrial en el que nos encontramos, cuya meta es la Industria 4.0.
Leer másSi buscas una respuesta rápida, no me voy a andar con rodeos: las soluciones de seguridad que puedas tener contratadas en tu PYME nunca serán suficientes. La ciberseguridad es un proceso que madura constantemente y se considera un elemento clave dentro de la cultura digital. Sigue leyendo para profundizar en los retos a los que se enfrentan las empresas conectadas como la tuya.
Leer másLa cantidad de información que se mueve en Internet no deja de crecer y lo sigue haciendo a buen ritmo. Un reciente informe de Cisco, que fabrica muchos de los equipos de telecomunicaciones esenciales para construir las redes, lo describe con cifras y previsiones. Se trata del Cisco Visual Networking Index (VNI) donde se da buena cuenta
Las demandas de ancho de banda son cada vez mayores, es una tendencia que no parará de crecer. Hasta hace no demasiado tiempo, existía una gran diferencia en cómo se sirven contenidos a un usuario conectado a una red móvil (3G y en menor medida, 4G), y usuarios conectados a conexiones con instalación fija (FTTH, fibra dedicada, DOCSIS, etc.), pero ante la proliferación de la calidad