Infravalorar el interés que tus datos y comunicaciones despiertan en el cibercrimen o descuidar la importancia de la ciberseguridad es una imprudencia que, en este momento, está costando miles de euros y horas de trabajo a PYMEs como la tuya.
(más…)Este vídeo de Motherboard muestra el aspecto de los edificios de playa en los que se conectan los cables submarinos de telecomunicaciones. El sitio parece remoto y deshabitado; el protagonista es el «responsable de mantenimiento marino» del lugar.
(más…)Sophos, empresa líder en ciberseguridad, con cuyas soluciones trabajamos, ha patrocinado un estudio de investigación global independiente para conocer el estado de la seguridad para endpoints en empresas medianas de todo el mundo. Hemos analizado el informe y extraído algunas de las conclusiones clave.
Leer másSegún la encuesta anual que realiza Zebra Technologies acerca del uso de diferentes tecnologías en compañías de todo el mundo, el número de las denominadas «empresas inteligentes» se ha duplicado entre 2017 y 2018 y ya alcanza el diez por ciento del total. Entre otros detalles destacados del estudio están que la inversión en la Internet de las Cosas (IoT) ha seguido aumentando un 4% cada año y
La Wi-Fi Alliance, el organismo que se encarga de la certificación de los productos Wi-Fi en sus diversas categorías hizo recientemente algunos anuncios públicos de cara a simplificar la nomenclatura de sus tecnologías. De este modo el nuevo nombre para lo que hasta ahora era la especificación técnica IEEE 802.11ax será Wi-Fi 6, una «marca» mucho más amable y fácil de recordar. Y los anteriores, el 802.11ac
La cantidad de información que se mueve en Internet no deja de crecer y lo sigue haciendo a buen ritmo. Un reciente informe de Cisco, que fabrica muchos de los equipos de telecomunicaciones esenciales para construir las redes, lo describe con cifras y previsiones. Se trata del Cisco Visual Networking Index (VNI) donde se da buena cuenta
En la Universidad de Rice (Estados Unidos) están trabajando en el diseño de unos nuevos circuitos integrados que proporcionan mayor seguridad a los dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT). La idea básica consiste en utilizar las «imperfecciones» naturales propias del proceso de fabricación de
Google es la segunda empresa más cotizada del mundo, o más bien lo es su holding Alphabet, sólo por detrás de Apple. La capacidad de un gigante de este tamaño para atraer, literalmente, al mejor talento del mundo y de músculo financiero es prácticamente ilimitada, pero ni tan siquiera con esas premisas se está exenta del fracaso.
Leer másPor todos es sabido que las criptomonedas no están pasando por su mejor momento, y no porque se sucedan noticias alarmantes para el público general como ocurría hace unos meses, de hecho, esas mismas noticias son las que llevaron al BTC a máximos históricos, sino porque esas noticias no se están produciendo en absoluto.
El movimiento es justo el contrario, disputas entre los