Recogemos en nuestro blog algunos de los congresos y jornadas TIC más relevantes de mayo:
(más…)
La denominada Internet de las Cosas (IoT) nos está trayendo todo tipo de dispositivos interconectados a la red global. Hablamos desde sensores, bombillas o dispositivos médicos a cámaras de seguridad, beacons o etiquetas inteligentes para el control de stocks, paquetería o procesos industriales. La consultora Gartner calculó que en un par de años habrá entre 20 y 30.000 millones de estas «cosas conectadas» en el mundo,
El progreso tecnológico y la oportunidad para desarrollar proyectos que nos brinda el Internet de las Cosas (IoT) o la conocida Industria 4.0. en entornos gobernados con sistemas de control, nos obliga a pensar en el alcance de esta evolución digital, sobre todo lo que respecta a la PYME industrial.
Cualquier forma de generar ingresos de forma aparentemente fácil se convierte rápidamente en el centro de todas las miradas, y normalmente muchas de ellas no van precisamente con buenas intenciones. Siempre que exista la más mínima posibilidad de tomar un camino rápido, pese a no ser ético o incluso siendo totalmente ilegal, el ingenio se pone al servicio de conseguir dinero a toda costa. Así ha
Cuando nos hablan de proteger nuestra privacidad, pensamos en que nuestros datos no caigan en manos de alguna empresa para no ser el blanco de campañas publicitarias y llamadas a horas intempestivas tratando de vendernos algo que no necesitamos. Como de costumbre, la realidad deja muy atrás a todo lo que pudiéramos imaginar.
La seguridad informática trata básicamente de asegurar la información. Esto incluye tanto la protección pasiva ante pérdidas accidentales (generalmente mediante copias de seguridad y copias redundantes) como la protección activa (antivirus, parches) para evitar que alguien acceda directa o indirectamente a esa información. Dado que es algo que nos rodea y nos incumbe a todos es bueno conocer –aunque sea a grandes rasgos– sus fundamentos y principales recomendaciones.
2018 ha iniciado su andadura tomando el relevo a 2017 al menos en lo que problemas de seguridad y bugs se refiere.