Infravalorar el interés que tus datos y comunicaciones despiertan en el cibercrimen o descuidar la importancia de la ciberseguridad es una imprudencia que, en este momento, está costando miles de euros y horas de trabajo a PYMEs como la tuya.
(más…)Una de las ventajas de la Internet de las Cosas (IoT) es que proporciona información de todo tipo de sensores y procesos en tiempo real. Esos datos se pueden procesar para llevar a cabo acciones a partir de ella o simplemente mostrar y resumir para entender qué es lo que está sucediendo. Es fácil suponer que
Según la encuesta anual que realiza Zebra Technologies acerca del uso de diferentes tecnologías en compañías de todo el mundo, el número de las denominadas «empresas inteligentes» se ha duplicado entre 2017 y 2018 y ya alcanza el diez por ciento del total. Entre otros detalles destacados del estudio están que la inversión en la Internet de las Cosas (IoT) ha seguido aumentando un 4% cada año y
La cantidad de información que se mueve en Internet no deja de crecer y lo sigue haciendo a buen ritmo. Un reciente informe de Cisco, que fabrica muchos de los equipos de telecomunicaciones esenciales para construir las redes, lo describe con cifras y previsiones. Se trata del Cisco Visual Networking Index (VNI) donde se da buena cuenta
De acuerdo con Cisco SMB Cybersecurity Report, más de la mitad de las PYMEs sufrió un ciberataque en 2017. Muchas pequeñas y medianas empresas cuentan con sistemas de ciberseguridad menos sofisticados que las grandes corporaciones, por lo que es
Aunque en general los usuarios y empresas están concienciados sobre la importancia de la seguridad en la Internet de las Cosas, las normativas y regulaciones al respecto no siempre acompañan. En el caso de los países europeos, por ejemplo, se sigue trabajando todavía en el Parlamento Europeo sobre la reforma de la ciberseguridad en Europa que implica la mejora de la