¿Cómo medir la huella de carbono en la industria sin perder competitividad?

La sostenibilidad ha pasado de ser una declaración de intenciones a convertirse en una exigencia legal, técnica y comercial. Para muchas empresas industriales, medir la huella de carbono es el primer paso hacia un modelo más eficiente y responsable. Pero no basta con querer hacerlo: hay que hacerlo bien, sin comprometer la operativa diaria ni revelar información sensible. ¿Es posible? Sí, si se combinan tecnologías IoT, conectividad segura y una estrategia de datos bien diseñada.

 

Solicita asesoramiento personalizado

 

 

Medir bien para actuar mejor

 

Reducir la huella de carbono empieza por entender de dónde proviene. En un entorno industrial, esto implica monitorizar consumos energéticos, procesos productivos y flujos de materiales. Pero la complejidad técnica y organizativa es elevada: cada producto puede pasar por múltiples fases, máquinas y proveedores.

Para hacerlo viable, el enfoque más eficaz es automatizar la recogida de datos mediante sensores IoT y conectarlo con los sistemas de gestión empresarial (ERP). Esta integración permite capturar información en tiempo real, sin interferir con la producción y sin necesidad de tareas manuales que pueden generar errores.

Por ejemplo:

  • Un sensor puede registrar el consumo eléctrico de una máquina herramienta en cada ciclo de producción.
  • Un ERP puede vincular ese consumo a una referencia concreta de producto.
  • El sistema puede agregar esos datos y calcular la huella energética asociada a cada unidad fabricada.

 

Solicita asesoramiento para tu pyme industrial

 

 

¿Qué hace falta para implantar este sistema?

 

Desde el punto de vista técnico, los elementos clave son:

  • Sensores inteligentes para captar datos relevantes (energía, temperatura, presión, etc.).
  • Conectividad fiable y segura que garantice el flujo de información sin interrupciones.
  • Entorno cloud o híbrido donde procesar, almacenar y visualizar los datos.
  • Interfaces abiertas y estándar que permitan integrar sensores, ERPs y servicios externos.

Desde el punto de vista estratégico, es necesario contar con un marco de confianza para compartir información (especialmente si forma parte de una cadena de suministro) y una infraestructura que garantice la seguridad y trazabilidad de los datos.

Esto es precisamente lo que ofrecen los espacios de datos industriales, como los que se están desarrollando en el proyecto HUCAIN.

 

Evitar el cuello de botella del Pasaporte Digital de Producto

 

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) será un requisito regulado a corto plazo en sectores industriales. Requiere recopilar información sobre el impacto ambiental del producto a lo largo de toda su cadena de valor. Y para ello, las empresas deben estar preparadas.

No se trata solo de cumplir. Se trata de hacerlo sin fricciones: con sistemas capaces de generar esa información de forma automática, segura y verificable. De lo contrario, medir la huella puede convertirse en una carga burocrática que limite la competitividad.

 

El papel de Sarenet

 

En este escenario, Sarenet aporta su experiencia en proyectos IoT, servicios cloud, centros de datos propios y conectividad industrial. Con una arquitectura robusta, segura y escalable, acompañamos a las empresas industriales que quieren avanzar hacia una producción más sostenible, sin perder eficiencia ni control.

Medir la huella de carbono no es solo una cuestión ambiental: es una ventaja operativa, una oportunidad de mejora y una forma de anticiparse a lo que viene. La clave está en integrar tecnología sin complicar procesos. Y en ese camino, contar con socios tecnológicos que conozcan la industria puede marcar la diferencia.

 

Solicita asesoramiento ahora

 

Sobre este Autor

Enviar una respuesta

Aviso de Privacidad.
Los datos facilitados en este formulario, quedarán registrados en un fichero titularidad de SARENET S.A.U., responsable del Fichero cuyos datos se detallan en el Aviso Legal, con la finalidad que los usuarios interesados contacten con los asesores y estos den respuesta a sus dudas e inquietudes en relación a los servicios ofrecidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión o limitación de la información personal, así como el de oposición a su tratamiento, mediante comunicación al e-mail: protecciondedatos@sarenet.es. Para más información sobre como tratamos tus datos, visita nuestra Política de privacidad.

No hay comentarios