Hace apenas unos días una inusual noticia inundaba las redes sociales hasta el punto de generar cierta alarma social: un dañino malware podría haberse instalado en tu router.
Soñar con lugares donde nunca hemos estado a veces nos motiva a viajar, y esto sucede con Internet en el sector industrial. Todos sabemos que empezar proyectos en el sector industrial suele ser complicado y arriesgado. Actualmente, la Industria 4.0 se considera como salir de una zona de confort para descubrir un mundo mágico.
Internet ha recorrido un largo camino desde que a mediados de los años 60 del siglo pasado los pioneros pusieran manos a la obra para interconectar equipos muy diversos en varios lugares de los Estados Unidos. La ARPANET original evolucionó junto con conceptos como la conmutación de paquetes, los protocolos, servicios, el hipertexto y demás. Y como aquello estaba limitado a los ámbitos más técnicos y académicos, el resto de
Cuando nos hablan de proteger nuestra privacidad, pensamos en que nuestros datos no caigan en manos de alguna empresa para no ser el blanco de campañas publicitarias y llamadas a horas intempestivas tratando de vendernos algo que no necesitamos. Como de costumbre, la realidad deja muy atrás a todo lo que pudiéramos imaginar.
A todo el mundo le gustan los récords: llegar más lejos, ir más rápido, ser primero… En todas estas décadas de existencia de Internet ha habido muchos hitos destacables y marcas que se han batido: desde la primera vez que surgieron nuevas tecnologías o se hizo uso de ciertos servicios a las mayores proezas en cuanto a velocidad o capacidad. Incluso la organización de los Récord Guinness
La semana pasada leí un interesante artículo de cómo Netflix, una de las mayores empresas de contenido digital del mundo, ha conseguido rebajar de 45 minutos a 7 su tiempo máximo de tolerancia a fallos y conmutación ante una caída de una región de AWS. Me ha parecido tan interesante que voy a tratar de adaptarla a nuestro blog.
Entrada original de Amjith Ramanujam publicada en Leer más
Por todo el mundo es conocido que las ventajas y las facilidades que ofrecen los gestores de contenido son muchas, y precisamente esto ha facilitado su proliferación, dando como resultado que un gran porcentaje de todos los sitios web de Internet usan un CMS Open Source. Lo que quizá no sea tan conocido es que, dada su extensión, también son el blanco constante de ataques y
Cuando en un mercado existen solo unos pocos oferentes de un producto, se deriva hacia un oligopolio, con su perjudicial tendencia a pactar precios al alza. En este supuesto, nos encontraríamos con un escenario nada deseable: un país con excelentes infraestructuras pero cuyos beneficios se quedan en el oligopolio y no llegan a sus destinatarios: usuarios domésticos y, sobre todo, empresas, que serían mucho más competitivas, con unos servicios de telecomunicaciones más baratos. Por tanto, por muy
El mercado de las criptodivisas y las tecnologías que en él orbitan cada vez despierta más interés, traspasan incluso las fronteras de los mundos tecnológico y financiero. Traemos a nuestro blog el punto de vista de un experto en la materia, Raúl Marcos, un miembro muy activo y reputado entre la comunidad de criptodivisas de nuestro país. Actualmente este asesor de blockchain e