No hay duda de que la Industria 4.0 cambia las reglas del juego y tiene el potencial necesario para cambiar por completo la forma en que las personas trabajan, acerca mayor manejo y control remoto de las cosas para hacerla más eficiente.
(más…)Ya se acumulan por decenas los incidentes de ciberseguridad a lo largo de la primera mitad de este año 2020. En general han sido versiones más sofisticadas de los que se conocían hasta ahora: ataques fulminantes de denegación de servicios (DDoS), robo de datos mediante ingeniería social, aprovechamiento de puertas traseras y vulnerabilidades para cambiar el contenido de algunas webs… Incluso debido a la coyuntura se utilizó la pandemia de
Algunas de las tendencias en conectividad para 2020 se llevan fraguando desde hace tiempo, como el 5G o el Wi-Fi 6. Pero otras han surgido con motivo de la pandemia de la Covid-19, como el teletrabajo y –por extensión– el uso a gran escala de las redes privadas virtuales (VPN) y nuevas variantes de la nube.
Leer másHoy en día si no eres digital eres analógico y estás obsoleto. Si utilizas principalmente papel en vez de archivos en la nube es porque vives en el medievo. Y si tienes que viajar y asistir presencialmente a reuniones en vez de conectar con una videoconferencia es que estás pasado de moda. Todos hemos tenido a veces esta sensación. La transición a lo digital que se ha venido produciendo en
Las primeras demostraciones de transmisión de voz en paquetes digitales se realizaron en los tiempos de la ARPANET con lo que entonces se llamaban «paquetes de voz». Era 1971 y fue una idea de Danny Cohen como parte del primer simulador de vuelo que funcionó sobre la primitiva red.
El documental «El arma perfecta» (The Perfect Weapon, 2020, HBO) es un reciente interesante trabajo de John Maggio, basado en el libro del mismo título de David E. Sanger. Se trata de una versión condensada en algo más de una hora de los diversos ciberataques acontecidos durante las dos últimas décadas, comenzando por 2007 y acabando en las recientes elecciones de 2020.
Muchas veces en este blog hemos hablado de proyectos open source, de código libre, free software… Además últimamente hay muchas noticias sobre empresas (o ciudades) que están adoptando esta idiosincrasia. Para quitarle algo de misticismo a este mundo vamos a intentar explicarlo en esta entrada.
(más…)El sábado pasado era uno de esos días en los que la alarma iba a sonar antes de que saliese el sol. ¿El motivo? La novena edición de BilboStack, un evento que está ya casi llegando a la década. La novedad de este año es que al contrario que en años anteriores, éste íbamos como patrocinadores y no sólo como asistentes. 🙂
Leer más