Como de costumbre, recogemos en nuestro blog algunos de los congresos y jornadas TIC más relevantes del mes:
(más…)
La seguridad informática trata básicamente de asegurar la información. Esto incluye tanto la protección pasiva ante pérdidas accidentales (generalmente mediante copias de seguridad y copias redundantes) como la protección activa (antivirus, parches) para evitar que alguien acceda directa o indirectamente a esa información. Dado que es algo que nos rodea y nos incumbe a todos es bueno conocer –aunque sea a grandes rasgos– sus fundamentos y principales recomendaciones.
2018 ha iniciado su andadura tomando el relevo a 2017 al menos en lo que problemas de seguridad y bugs se refiere.
El progreso tecnológico y la oportunidad para desarrollar proyectos que nos brinda el Internet de las Cosas (IoT) o la conocida Industria 4.0. en entornos gobernados con sistemas de control, nos obliga a pensar en el alcance de esta evolución digital, sobre todo lo que respecta a la PYME industrial.
Cualquier forma de generar ingresos de forma aparentemente fácil se convierte rápidamente en el centro de todas las miradas, y normalmente muchas de ellas no van precisamente con buenas intenciones. Siempre que exista la más mínima posibilidad de tomar un camino rápido, pese a no ser ético o incluso siendo totalmente ilegal, el ingenio se pone al servicio de conseguir dinero a toda costa. Así ha
¿Cómo se beneficia tu empresa de las soluciones de IoT industrial? ¿Qué oportunidades se abren con la servitización de la industria? ¿Cuáles son los grandes desafíos de ciberseguridad que debes afrontar? Los nuevos modelos de negocio y hábitos de consumo, así como la aparición de tecnologías disruptivas y el escenario actual de incertidumbre, contribuyen a que la Transformación Digital de las empresas sea un viaje sin final que atravesará un itinerario
Desde los albores de Internet, el desconocimiento o el exceso de confianza siempre ha alimentado una parte importante de las amenazas cibernéticas.