Recogemos en nuestro blog algunos de los congresos y jornadas TIC más relevantes de mayo:
(más…)
La denominada Internet de las Cosas (IoT) nos está trayendo todo tipo de dispositivos interconectados a la red global. Hablamos desde sensores, bombillas o dispositivos médicos a cámaras de seguridad, beacons o etiquetas inteligentes para el control de stocks, paquetería o procesos industriales. La consultora Gartner calculó que en un par de años habrá entre 20 y 30.000 millones de estas «cosas conectadas» en el mundo,
Cada día vemos en los jardines frente a nuestras casas ¨sendas¨ marcadas por el paso de personas que buscan un atajo en sus trayectos. Se trata del camino más corto y eso hace que sea el más utilizado por los usuarios aunque los planes del que diseñó los paseos asfaltados del parque fueran totalmente diferentes. Esta búsqueda del camino óptimo y más sencillo se ve reflejada en todo
La seguridad informática trata básicamente de asegurar la información. Esto incluye tanto la protección pasiva ante pérdidas accidentales (generalmente mediante copias de seguridad y copias redundantes) como la protección activa (antivirus, parches) para evitar que alguien acceda directa o indirectamente a esa información. Dado que es algo que nos rodea y nos incumbe a todos es bueno conocer –aunque sea a grandes rasgos– sus fundamentos y principales recomendaciones.
Cuando nos hablan de proteger nuestra privacidad, pensamos en que nuestros datos no caigan en manos de alguna empresa para no ser el blanco de campañas publicitarias y llamadas a horas intempestivas tratando de vendernos algo que no necesitamos. Como de costumbre, la realidad deja muy atrás a todo lo que pudiéramos imaginar.
Las PYMEs españolas están afrontado con determinación el reto de la Transformación Digital. Estamos online para absolutamente todo: comprar y vender a través de Internet está a la orden del día y no es extraño que profesionales que se encuentran en diferentes localizaciones trabajen de forma conjunta, realicemos videoconferencias día sí y día también o confiemos en el Cloud Computing para custodiar nuestros datos y herramientas. Así, la
Cuando en un mercado existen solo unos pocos oferentes de un producto, se deriva hacia un oligopolio, con su perjudicial tendencia a pactar precios al alza. En este supuesto, nos encontraríamos con un escenario nada deseable: un país con excelentes infraestructuras pero cuyos beneficios se quedan en el oligopolio y no llegan a sus destinatarios: usuarios domésticos y, sobre todo, empresas, que serían mucho más competitivas, con unos servicios de telecomunicaciones más baratos. Por tanto, por muy
El progreso tecnológico y la oportunidad para desarrollar proyectos que nos brinda el Internet de las Cosas (IoT) o la conocida Industria 4.0. en entornos gobernados con sistemas de control, nos obliga a pensar en el alcance de esta evolución digital, sobre todo lo que respecta a la PYME industrial.
¡Buenos días! Tras fichar el acceso a la empresa desde el Portal del Empleado voy a dedicar diez minutos a leer algunas noticias interesantes que afortunadamente he podido personalizar a través de la aplicación de prensa. Siempre es bueno estar al tanto de la actualidad para ver los movimientos de clientes, proveedores y novedades de mi sector. Incluso ahora publican mis propios compañeros también. El otro día leí un artículo