Equipo técnico altamente cualificado y en permanente formación para un SOC robusto

La ciberseguridad está cubierta de incertidumbre. Las medidas de protección que funciona hoy no tienen por qué hacerlo mañana. Es un ámbito que evoluciona a ritmo vertiginoso.

 

Descubre el SOC de Sarenet

 

En este escenario, las empresas se encuentran en una encrucijada. Por un lado, necesitan protección contra ciberamenazas cada vez más sofisticadas. Por otro, se ven atrapadas en una crisis de talento que dificulta la contratación y retención de profesionales cualificados.

 

La atracción y retención de talento es crucial para securizar un negocio

 

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones de todo el mundo. Sin embargo, muchas compañías se enfrentan a una escasez de talento en este campo. La demanda de profesionales de ciberseguridad supera con creces la oferta disponible, creando una brecha en ocasiones difícil de cerrar.

Este déficit de talento tiene múltiples causas. Primero, la rápida evolución de las tecnologías y técnicas de ciberseguridad requiere una constante actualización de habilidades. Muchos programas formativos no pueden seguir el ritmo de estos cambios, lo que resulta en una escasez de personas que estén al día con las últimas prácticas y herramientas.

Además, la competencia por talento es feroz. Empresas de todo tipo demandan profesionales de ciberseguridad. Esto eleva las exigencias para atraer y retener a estas personas expertas, lo que puede suponer una barrera para algunas empresas, especialmente las pymes.

La retención de talento es otro desafío. Las y los profesionales de ciberseguridad a menudo buscan oportunidades que les ofrezcan no solo una buena remuneración, sino también un ambiente de trabajo desafiante y oportunidades de crecimiento profesional. Si una empresa no puede proporcionar estas condiciones, corre el riesgo de perder a su personal cualificado ante competidores que sí pueden.

 

Solicita una demo del SOC

 

 

Gestión de incidentes de ciberseguridad con el SOC

 

El apoyo de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) para que las organizaciones puedan gestionar incidentes de manera oportuna y eficaz es crucial. En un entorno en el que las amenazas pueden materializarse en cuestión de minutos, la rapidez y precisión en la respuesta son esenciales para minimizar el impacto de los ataques.

Las organizaciones deben enfrentarse a varios retos en la gestión de incidentes. Primero, la detección temprana es fundamental. Los SOC deben ser capaces de identificar amenazas potenciales antes de que estas causen daño significativo. Esto requiere sistemas de monitorización avanzados y analistas con capacidad para interpretar las alertas de manera efectiva.

Una vez detectado un incidente, la respuesta debe ser rápida y coordinada. Esto implica no solo la contención del ataque, sino también la comunicación interna y externa adecuada, la restauración de sistemas afectados y la implementación de medidas para prevenir futuros incidentes similares. La falta de una respuesta eficaz puede resultar en pérdidas financieras, daños a la reputación y, en algunos casos, acciones legales.

Además, la mitigación de amenazas es un proceso continuo. Los SOC deben realizar análisis post-incidente para entender cómo ocurrió el ataque, qué vulnerabilidades fueron explotadas y cómo se puede fortalecer la seguridad. Esto requiere un enfoque proactivo y una mejora constante de las medidas de protección.

 

Conoce el SOC de Sarenet

 

 
   

Estas son las principales ciberamenazas a las que hacen frente las empresas en 2024

 

Las empresas españolas enfrentan una variedad de ciberamenazas que evolucionan constantemente. Estas son algunas de las más prevalentes y peligrosas:

     
  • Ransomware: Este tipo de malware cifra los datos de la víctima y exige un rescate para restaurar el acceso. Los ataques de ransomware han aumentado en frecuencia y sofisticación, afectando a empresas de todos los tamaños. Los ciberataques ahora emplean tácticas de doble extorsión, donde no solo cifran los datos, sino que también amenazan con publicar información sensible si no se paga el rescate.
  •  
  • Phishing: Los ataques de phishing siguen siendo una de las tácticas más efectivas para comprometer credenciales y datos sensibles. A través de correos electrónicos falsos que parecen legítimos, lo ciberataques engañan a la plantilla para que revele información confidencial o descargue malware.
  •  
  • Amenazas Persistentes Avanzadas (APT): Las APT son ataques prolongados y dirigidos realizados por actores bien financiados y organizados, a menudo con objetivos de espionaje o sabotaje. Estos ataques pueden infiltrarse en una red y permanecer inactivos durante largos períodos, recopilando información valiosa sin ser detectados.
  •  
  • Ataques DDoS (Denegación de Servicio): Los ataques DDoS intentan abrumar los sistemas de una empresa con tráfico masivo, provocando interrupciones en los servicios. Estos ataques pueden ser devastadores para la disponibilidad de los servicios en línea y la infraestructura de TI.
  •  
  • Exploits de Día Cero: Las vulnerabilidades de Día Cero son fallos de seguridad no conocidos previamente y para los cuales no existe aún un parche o solución. Los ciberataques que explotan estas vulnerabilidades pueden causar daños significativos antes de que la empresa tenga la oportunidad de mitigar el riesgo.
  •  
  • Insiders maliciosos: La plantilla, ya sea por negligencia o con intención maliciosa, puede representar una amenaza significativa para la seguridad. Los insiders tienen acceso privilegiado a los sistemas y datos de la empresa, lo que puede resultar en fugas de información o sabotaje.
  •  
  • Ataques a la cadena de suministro: Estos ataques comprometen a proveedores o socios comerciales para infiltrarse en la red de la empresa objetivo. Los ataques a la cadena de suministro han demostrado ser extremadamente efectivos, ya que las empresas confían en la seguridad de sus socios comerciales.
  •  
 

Atracción y retención de talento experto en cibereseguridad para securizar tu negocio

 

La ciberseguridad es una carrera que no tiene fin. En este escenario, Sarenet ha desarrollado un SOC robusto y eficiente que no solo detecta y responde a las amenazas de manera oportuna, sino que también implementa medidas preventivas para mitigar futuros riesgos.

La capacidad del SOC de Sarenet para ofrecer una vigilancia constante y una respuesta rápida es fundamental para mantener custodiar los datos y herramientas y proteger la continuidad del negocio.

Una de las claves de nuestro SOC es la política de atracción y retención de talento de Sarenet. Más del 70% de la plantilla tiene un perfil técnico. Además, contamos con muy baja rotación de personal, lo que se traduce en mayor conocimiento de las soluciones y herramientas con las que trabajamos. Además, nuestro personal técnico está certificado por los principales fabricantes, lo que asegura que están a la vanguardia de las mejores prácticas y tecnologías del sector.

La Fundación Sarenet, dedicada a la investigación y desarrollo (I+D), refuerza aún más nuestra posición como partner líder en ciberseguridad.

En Sarenet la investigación ha sido vital en nuestros casi 30 años de trayectoria. Así, desarrollamos nuestras propias soluciones para enfrentar las amenazas más sofisticadas. Esta política nos permite ofrecer servicios personalizados y eficaces, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

 

Solicita una propuesta sin compromiso

 

Sobre este Autor

Enviar una respuesta

Aviso de Privacidad.
Los datos facilitados en este formulario, quedarán registrados en un fichero titularidad de SARENET S.A.U., responsable del Fichero cuyos datos se detallan en el Aviso Legal, con la finalidad que los usuarios interesados contacten con los asesores y estos den respuesta a sus dudas e inquietudes en relación a los servicios ofrecidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión o limitación de la información personal, así como el de oposición a su tratamiento, mediante comunicación al e-mail: protecciondedatos@sarenet.es. Para más información sobre como tratamos tus datos, visita nuestra Política de privacidad.

No hay comentarios