Guía práctica: todo lo que necesitas saber antes de construir tu espacio de datos con DESPACE

Si has oído hablar de DESPACE o has visto algún ejemplo en acción, es normal que te surjan dudas:

 

Solicita una propuesta personalizada

 

  • ¿Para qué tipo de proyectos sirve?
  • ¿Necesito saber programar?
  • ¿Con qué herramientas se conecta?

No pasa nada, aquí tienes una guía directa para entender qué es realmente DESPACE y cómo puede ayudarte a trabajar mejor con tus datos, sin complicaciones innecesarias.

 

¿Qué es DESPACE?

 

DESPACE es una plataforma para estructurar, compartir y operar con datos de forma sencilla y conectada.

Te permite organizar la información que ya tienes, conectarte a otras fuentes y decidir qué datos quieres compartir o consultar, todo desde un entorno visual y modular.

  • No es una app cerrada ni una herramienta más que sumar a la lista. Con DESPACE puedes compartir tus propios datos a través de un conector proveedor, eligiendo qué información quieres publicar en un espacio de datos (ya sea para otros equipos de tu organización o para agentes externos, según los acuerdos que definas).
  • Consultar datos publicados por otros a través de un conector cliente, accediendo a información de otros espacios de datos sin necesidad de integraciones complejas.
  • Crear tu propio espacio de datos, donde conectas fuentes internas, visualizas información y construyes tus propios flujos operativos.

Todo esto sin partir de cero, sin migraciones complejas ni desarrollos eternos, y con la autonomía de poder trabajar con datos de forma más flexible y colaborativa.

DESPACE utiliza un sistema de bloques configurables, donde no solo eliges qué información mostrar, sino también cómo conectarte a tu propia infraestructura.

Cada bloque representa una parte de ese ecosistema: puedes configurar desde dónde se extraen los datos, cómo te comunicas con tu base de datos o sistema, y qué parte de esa información quieres compartir o consultar en tu espacio de datos.

De esta forma, transformas fuentes dispersas en un entorno operativo real, conectado y listo para usarse desde el primer momento.

 

¿Qué puedes hacer con DESPACE?

 

Lo mejor de DESPACE es que puedes empezar en pequeño —con algo muy concreto— y luego escalar según tus necesidades.

Algunos ejemplos reales de uso:

  • Conectar sensores IoT y visualizar sus datos de forma clara.
  • Reunir información de hojas de cálculo, APIs y sistemas internos en un solo lugar.
  • Configurar paneles operativos para equipos técnicos o no técnicos.
  • Automatizar pequeñas tareas (sin tocar código).
  • Crear prototipos funcionales para validar una idea rápidamente.
  • Personalizar el acceso y las vistas según cada tipo de usuario.

Desde pequeñas integraciones hasta espacios operativos más amplios, todo parte de un
mismo enfoque: hacer más útil tu información sin romper lo que ya tienes.

 

Solicita una propuesta personalizada

 

 

¿Necesito saber programar?

 

No necesitas saber programar, pero sí tener algunos conceptos básicos sobre estructura de datos y lógica de uso. DESPACE está pensado para personas que:

  • Tienen claro cómo deberían fluir los datos en su equipo.
  • Ya están acostumbradas a trabajar con tablas, esquemas relacionales o automatizaciones básicas, por ejemplo gestionando información estructurada o conectando procesos de forma lógica.
  • Entienden quién debería acceder a qué datos y qué información necesita cada
    perfil.

Si sabes cómo conectar fuentes de datos, quién debería ver qué, y cómo quieres visualizarlo, ya puedes empezar a construir con DESPACE.

Y si además cuentas con alguien en el equipo con perfil más técnico, podrás ir aún más lejos: conectar nuevos sistemas, escalar el espacio de datos o automatizar flujos más complejos.

 

¿Con qué sistemas se puede integrar?

 

DESPACE no te obliga a cambiar de herramientas: se adapta a tu ecosistema actual.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que para poder conectarte a ciertas fuentes, necesitarás contar con las integraciones o conectores adecuados en tu infraestructura. DESPACE te ofrece el entorno visual para configurar la conexión, pero cada sistema debe tener habilitado el acceso necesario.

Entre los sistemas con los que puedes trabajar están:

  • APIs (propias o externas).
  • Bases de datos SQLyNoSQL.
  • Dispositivos IoT.
  • Hojas de cálculo online, como Google Sheets o Excel Online (si tienes creada la
    integración correspondiente).
  • ERPs, CRM sosistemas internos que tengan API o algún conector disponible.
  • Plataformas verticales y fuentes en tiempo real, siempre que permitan acceso vía
    API o integración.

La clave no es migrar ni sustituir herramientas, sino construir un espacio de datos donde
todo lo que ya usas se conecte de forma ordenada y operativa.

 

¿Cuánto se tarda en montar algo?

 

Si sabes qué necesitas, puedes tener un primer espacio funcional en pocos días.

La interfaz de DESPACE permite construir y ajustar en ciclos muy rápidos: creas → pruebas → ajustas → lanzas.

Esto acelera mucho la validación, evita cuellos de botella técnicos y te permite avanzar sin frenar el día a día.

 

¿Y si luego quiero escalar?

 

Puedes empezar por algo muy concreto, como compartir un conjunto específico de datos en un espacio de datos ya creado, o conectarte como consumidor para acceder a información relevante.

Lo que configuras una vez, puedes replicarlo. Así cada nuevo proyecto te cuesta menos que el anterior.

DESPACE no es solo una plataforma visual. Es una nueva forma de estructurar y operar con tus datos, sin fricciones, sin rehacer todo desde cero y sin depender totalmente de desarrollo externo.

¿Quieres automatizar tareas, ver tus datos en tiempo real o tomar decisiones más claras? Con DESPACE puedes empezar ya.

 

Solicita una propuesta personalizada

 

Sobre este Autor

Enviar una respuesta

Aviso de Privacidad.
Los datos facilitados en este formulario, quedarán registrados en un fichero titularidad de SARENET S.A.U., responsable del Fichero cuyos datos se detallan en el Aviso Legal, con la finalidad que los usuarios interesados contacten con los asesores y estos den respuesta a sus dudas e inquietudes en relación a los servicios ofrecidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión o limitación de la información personal, así como el de oposición a su tratamiento, mediante comunicación al e-mail: protecciondedatos@sarenet.es. Para más información sobre como tratamos tus datos, visita nuestra Política de privacidad.

No hay comentarios