En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para empresas y administraciones, disponer de datos fiables y comparables es tan importante como reducir emisiones. La forma en que medimos, compartimos y reutilizamos la información marcará la diferencia en la transición hacia modelos más sostenibles.
Solicita una propuesta personalizada
Por eso, la iniciativa Smart Data Models representa un paso decisivo: crear esquemas abiertos y estandarizados que permitan describir fenómenos complejos, como la huella de carbono, con un lenguaje común.
¿Qué es un Smart Data Model?
Un Smart Data Model es una especificación abierta y colaborativa que define cómo estructurar y representar un tipo de dato para que pueda ser comprendido, procesado e intercambiado de manera interoperable.
A diferencia de los formatos propietarios o cerrados, estos modelos siguen un estándar basado en NGSI-LD, lo que garantiza su integración con plataformas de IoT, Smart Cities, industria 4.0 o sistemas de trazabilidad de datos.
En la práctica, esto significa que diferentes organizaciones pueden generar, compartir y analizar la misma información sin necesidad de transformaciones complejas o de adaptar cada sistema de manera artesanal.
El modelo de huella de carbono: un paso clave
Dentro de esta iniciativa global, se ha aprobado el modelo CarbonFootprint, que permite medir y reportar la huella de carbono de forma estructurada y homogénea.
Este modelo está pensado para organizaciones que necesitan calcular y comunicar sus emisiones, en los tres alcances definidos internacionalmente, y que además buscan asegurar la trazabilidad de los datos en proyectos de sostenibilidad, auditorías o planes de reducción de emisiones.
Sarenet forma parte de este proyecto como «adopter», contribuyendo al desarrollo y uso de un estándar que facilitará el despliegue de soluciones en sectores como:
- Industria: medición de emisiones en procesos productivos y control en tiempo real.
- Retail: trazabilidad en la cadena de suministro y transparencia hacia clientes y proveedores.
- Logística y transporte: monitorización de flotas y cálculo del impacto de rutas y operaciones.
- Administraciones públicas: reporting estandarizado en planes de sostenibilidad y políticas de transición ecológica.
¿Por qué es relevante?
La adopción del modelo CarbonFootprint tiene tres ventajas principales:
- Datos interoperables: facilita proyectos de sostenibilidad al garantizar que la información puede circular entre diferentes sistemas y plataformas.
- Integración ágil: acelera la puesta en marcha de soluciones IoT y Smart Cities, gracias a la compatibilidad con NGSI-LD.
- Eficiencia operativa: reduce tiempos de modelado y evita el uso de “formatos raros” o poco compatibles, simplificando el trabajo de los equipos técnicos.
Un compromiso alineado con la propuesta de valor de Sarenet
En Sarenet entendemos la digitalización no solo como una cuestión de conectividad, cloud o ciberseguridad, sino también como una palanca para la sostenibilidad. Nuestra participación en el modelo de huella de carbono refleja esa visión: apoyar a empresas y administraciones en la gestión inteligente y segura de sus datos, también en el ámbito medioambiental.
Creemos que la interoperabilidad de los datos es clave para avanzar hacia un futuro más eficiente, competitivo y sostenible.
Enviar una respuesta
No hay comentarios