Categorías: Actualidad

Inteligencia Artificial: La nueva frontera de la Ciberseguridad y Conectividad

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora, impulsando innovaciones en numerosos campos, incluyendo la ciberseguridad y la conectividad. A medida que las empresas y los/as profesionales aprovechan las capacidades de la IA para mejorar la productividad y la eficiencia, emergen también nuevos desafíos en el ámbito de la ciberseguridad.

 

Solicita una propuesta personalizada de ciberseguridad

 

Las técnicas avanzadas de IA, como los modelos grandes de lenguaje (LLM) y los sistemas de generación de contenido, han democratizado el acceso a la tecnología, permitiendo incluso a los/as usuarios/as con conocimientos básicos desplegar estas herramientas potentes. Este avance trae consigo un riesgo creciente: la proliferación de ataques cibernéticos sofisticados. Los/as ciberdelincuentes ahora pueden utilizar la IA para crear correos electrónicos de phishing convincentes, identidades falsas y suplantaciones, desplegando estrategias cada vez más personalizadas y difíciles de detectar.

En este contexto, las organizaciones deben ser conscientes de la doble cara de la IA. Por un lado, ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la seguridad y la conectividad; por otro, representa una amenaza emergente que puede ser explotada para realizar ataques cibernéticos avanzados. La IA puede, por ejemplo, analizar la web de una empresa para extraer información relevante y afinar ataques de phishing dirigidos a departamentos clave como finanzas o contabilidad.

Es esencial reconocer que las herramientas de IA, incluidas las de generación de imágenes y videos, ya no son exclusivas de unos pocos con grandes recursos; ahora son accesibles para la mayoría, con costes reducidos. Esto significa que tanto las oportunidades como los riesgos asociados a la IA están ahora más distribuidos que nunca.

 

Solicita asesoramiento tecnológico personalizado

 

Los avances en conectividad, impulsados por la IA, también están transformando la forma en que interactuamos con el mundo digital. La IA no solo mejora la eficiencia de las redes y sistemas, sino que también introduce nuevos vectores de ataque que las organizaciones deben considerar. Los sistemas de seguridad basados en IA, como el reconocimiento biométrico, pueden ser susceptibles a técnicas adversariales, lo que requiere una vigilancia constante y una actualización regular de las estrategias de seguridad.

La Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama de la ciberseguridad y la conectividad, ofreciendo tanto oportunidades revolucionarias como nuevos desafíos. Para navegar con éxito en esta nueva era, las organizaciones deben mantenerse informadas y preparadas para adaptarse rápidamente a las cambiantes tácticas de ciberseguridad y aprovechar las ventajas de una conectividad mejorada.

 

Solicita una propuesta a medida

 

*Nota: Imagen generada por IA.

Redacción Sarenet

Compartir
Publicado por
Redacción Sarenet

Entradas recientes

Todo lo que puedes lograr con DESPACE (y con tu propio espacio de datos)

A veces, lo que necesitas no es otra herramienta más, sino una forma de darle…

Hace 5 días

IA al servicio de las personas: cómo en Sarenet mejoramos el soporte técnico sin perder cercanía

En un momento en el que muchas organizaciones apuestan por automatizar completamente su atención a…

Hace 2 semanas

Un asistente de IA para consultar documentos con facilidad

En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando el tejido productivo, hay…

Hace 4 semanas

Eficiencia al máximo: Cómo DESPACE simplifica tus procesos

En muchas organizaciones, los procesos digitales se vuelven más complejos de lo necesario. Formularios duplicados,…

Hace 1 mes

IA y ciberseguridad: la nueva defensa contra ataques en redes empresariales

Durante años, la ciberseguridad ha sido una carrera desigual. Mientras quienes delinquen afinaban sus tácticas,…

Hace 2 meses

¿Está tu infraestructura preparada para una caída externa?

El pasado 28 de abril muchas organizaciones vivieron una situación poco habitual: un apagón eléctrico…

Hace 2 meses