Da el paso ya a IPv6 con Sarenet

A inicios de la década, los medios alertaban del agotamiento de las direcciones IPv4. Han pasado años y, sin embargo, en España, sólo el 2% del tráfico actual emplea el protocolo heredero IPv6, uno de los registros más bajos de Europa.


 

Solicita una solución personalizada de conectividad


   
 

Probablemente te baste con saber que la conectividad de tu organización no va a interrumpirse de la noche a la mañana, pero es importante que conozcas que un recurso tan vital está en buenas manos. Permanecer a la vanguardia tecnológica y ser transparentes forman parte de nuestro ADN; Sarenet es un proveedor que soporta IPv6 desde inicios de la década de 2010, cuando apenas quedaban menos del 10% de IPv4 sin asignar.

Máquinas conectadas en la industria, equipos en movilidad con sus tabletas u ordenadores portátiles, dispositivos conectados como relojes, televisores… ¡o frigoríficos! Con sus 232 direcciones de host diferentes, hace tiempo que IPv4 se ha quedado corto para responder a la demanda de una sociedad y tejido empresarial cada vez más conectado. IPv6 admite 2128 direcciones distintas, lo que permite contar con la suficiente confianza y seguridad para acompañar a las organizaciones en su transformación digital o en la adopción de una estrategia de IoT.

 
   

Solicita información personalizada

   

¿Cuáles son las principales ventajas de IPv6?

 

Si bien el incremento del número de direcciones IP o la seguridad son algunas de las características de IPv6 más relevantes, existen otras que superan notablemente al protocolo IPv4:

  • Es escalable.
  • Segmentos de tamaño fijo: 64 bits tanto para la interfaz de red como para la red.
  • Mejora la Calidad de Servicio (QoS) y la Clase de Servicio (CoS).
  • El header es más sencillo.
  • Cualquier sistema que emplee IPv6 debe habilitar la movilidad de equipos entre redes sistemas.
  • Optimización del enrutamiento del tráfico multicast.
  • Las direcciones IP se configuran automáticamente: todo funciona correctamente, ¡sin que tengas que hacer nada!
  • Las tablas de enrutamiento son pequeñas y manejables, por lo que se necesita menos capacidad de procesamiento para el enrutamiento de los paquetes de información.
  • Puedes trasladar paquetes de datos de 1280 bytes a 4 GB (en IPv4 el tamaño de los paquetes no puede superar los 64 KB).

IPv4 e IPv6 deberán convivir durante un tiempo y emplearse de forma simultánea, ya que hay muchos sitios de Internet que son sólo accesibles mediante IPv4. Para emplear este protocolo es necesaria una conexión compatible, así como que tu proveedor de conectividad esté habilitado para ello, como es el caso de Sarenet; algunos de nuestros clientes ya se conectan mediante este protocolo de forma satisfactoria. ¿Te acompañamos a ti también a dar el paso?


 

Solicita una solución de conectividad ajustada a tu negocio


 
Redacción Sarenet

Compartir
Publicado por
Redacción Sarenet

Entradas recientes

Cómo detectar anomalías en un CPD antes de que sea un problema: un caso práctico de inteligencia artificial

Una de las grandes paradojas de los centros de procesamiento de datos (CPD) es que…

Hace 5 días

Accede a datos de calidad en segundos: Elimina barreras con DESPACE

Los datos son el activo más valioso del siglo XXI, pero ¿qué pasa si no…

Hace 4 semanas

IA para frenar ataques DDoS en segundos

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) no solo afectan a quien los sufre directamente.…

Hace 1 mes

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 2 meses

5 razones por las que DESPACE transformará tu empresa

El acceso a datos de calidad es fundamental para cualquier negocio, pero sigue siendo un…

Hace 2 meses

Clusterización inteligente: así puede ayudarte la IA a optimizar la estrategia comercial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su base…

Hace 2 meses