Mira el webinar de conectividad fiable y segura para empresas

No hay vuelta atrás en el proceso de digitalización de las empresas; es cuestión de supervivencia. El lado oscuro de esta transformación está en el doble sentido de la conexión: al conectar tu negocio te expones a ser víctima de ciberataques.

 

Protégete con Fibra Segura+

 

Seguro que conoces casos cercanos de empresas afectadas por extorsiones o robo de información. Las empresas de tamaño medio, y ya no digamos grandes, pueden contar con personal técnico o pueden permitirse contratar servicios que minimicen los riesgos de un ciberataque. Pero, ¿qué sucede con las organizaciones más pequeñas?

Las empresas pequeñas no disponen, por lo general, de tantos recursos como las organizaciones más grandes. Por eso, con el objetivo de proteger tu negocio mientras te conectas, hemos lanzado un nuevo servicio muy fácil de gestionar: Fibra Segura+.

Toda obra creada por el ser humano puede fallar, tarde o temprano, y la conexión a Internet no es ajena a esa máxima. En un escenario de hiperconectividad que ha traído consigo que para las empresas ya no existan casi momentos de baja criticidad, contar con una solución que permita a tu organización seguir conectada a pesar de sufrir cualquier incidencia, es vital.

Con el objetivo de asegurar la conexión a pesar de sufrir algún tipo de incidencia, lanzamos ya hace unos años la Fibra Segura y posteriormente Fibra Segura Dual, dos soluciones de conectividad dotadas de respaldo automático, 4G y FTTH, respectivamente. Ahora, con Fibra Segura+ hemos agregado además un cortafuegos en la nube.

El cortafuegos en la nube es un elemento clave para proteger la red. Estos dispositivos se colocan entre Internet y la red corporativa y en el caso de Fibra Segura+ está gestionado por nuestro personal técnico.

Además del cortafuegos en la nube, Fibra Segura+ cuenta además con un servicio de antivirus que se actualiza de forma regular para detectar nuevos virus reconocidos. Además, el filtrado de URLs consulta una base de datos externa actualizada constantemente para conocer a qué categoría pertenecen las direcciones a las que las personas usuarias de la organización quieren conectarse. En función de esta categoría, el cortafuegos en la nube permite o no el acceso a la red corporativa.

Recientemente he grabado un webinar en el que explico detalladamente, con una demo de la Ventana de Cliente, cómo protegemos a las organizaciones con el cortafuegos en la nube. Descubre además todas las opciones de personalización con las que cuenta. Te invito a verlo, son poco más de 10 minutos.

 

Mira la demo gratis

 

Aitor Jerez Mendizabal

Compartir
Publicado por
Aitor Jerez Mendizabal

Entradas recientes

Accede a datos de calidad en segundos: Elimina barreras con DESPACE

Los datos son el activo más valioso del siglo XXI, pero ¿qué pasa si no…

Hace 2 semanas

IA para frenar ataques DDoS en segundos

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) no solo afectan a quien los sufre directamente.…

Hace 3 semanas

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 1 mes

5 razones por las que DESPACE transformará tu empresa

El acceso a datos de calidad es fundamental para cualquier negocio, pero sigue siendo un…

Hace 1 mes

Clusterización inteligente: así puede ayudarte la IA a optimizar la estrategia comercial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su base…

Hace 2 meses

¿Estás listo/a para el futuro? Descubre cómo DESPACE revoluciona la digitalización

Hoy en día, el acceso a datos actualizados y de calidad es un factor determinante…

Hace 2 meses