Soñar con lugares donde nunca hemos estado a veces nos motiva a viajar, y esto…
La sostenibilidad ha pasado de ser una declaración de intenciones a convertirse en una exigencia legal, técnica y comercial. Para muchas empresas industriales, medir la huella de carbono es el primer paso hacia un modelo más eficiente y responsable. Pero no basta con querer hacerlo: hay que hacerlo bien, sin comprometer la operativa diaria ni revelar información sensible. ¿Es posible? Sí, si se combinan tecnologías IoT, conectividad segura y una estrategia de datos bien diseñada.
Solicita asesoramiento personalizado
Reducir la huella de carbono empieza por entender de dónde proviene. En un entorno industrial, esto implica monitorizar consumos energéticos, procesos productivos y flujos de materiales. Pero la complejidad técnica y organizativa es elevada: cada producto puede pasar por múltiples fases, máquinas y proveedores.
Para hacerlo viable, el enfoque más eficaz es automatizar la recogida de datos mediante sensores IoT y conectarlo con los sistemas de gestión empresarial (ERP). Esta integración permite capturar información en tiempo real, sin interferir con la producción y sin necesidad de tareas manuales que pueden generar errores.
Por ejemplo:
Solicita asesoramiento para tu pyme industrial
Desde el punto de vista técnico, los elementos clave son:
Desde el punto de vista estratégico, es necesario contar con un marco de confianza para compartir información (especialmente si forma parte de una cadena de suministro) y una infraestructura que garantice la seguridad y trazabilidad de los datos.
Esto es precisamente lo que ofrecen los espacios de datos industriales, como los que se están desarrollando en el proyecto HUCAIN.
El Pasaporte Digital de Producto (DPP) será un requisito regulado a corto plazo en sectores industriales. Requiere recopilar información sobre el impacto ambiental del producto a lo largo de toda su cadena de valor. Y para ello, las empresas deben estar preparadas.
No se trata solo de cumplir. Se trata de hacerlo sin fricciones: con sistemas capaces de generar esa información de forma automática, segura y verificable. De lo contrario, medir la huella puede convertirse en una carga burocrática que limite la competitividad.
En este escenario, Sarenet aporta su experiencia en proyectos IoT, servicios cloud, centros de datos propios y conectividad industrial. Con una arquitectura robusta, segura y escalable, acompañamos a las empresas industriales que quieren avanzar hacia una producción más sostenible, sin perder eficiencia ni control.
Medir la huella de carbono no es solo una cuestión ambiental: es una ventaja operativa, una oportunidad de mejora y una forma de anticiparse a lo que viene. La clave está en integrar tecnología sin complicar procesos. Y en ese camino, contar con socios tecnológicos que conozcan la industria puede marcar la diferencia.
La sostenibilidad ya no es un plus. Es un requisito. La industria lo sabe y…
A veces, lo que necesitas no es otra herramienta más, sino una forma de darle…
En un momento en el que muchas organizaciones apuestan por automatizar completamente su atención a…
En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando el tejido productivo, hay…
En muchas organizaciones, los procesos digitales se vuelven más complejos de lo necesario. Formularios duplicados,…
Durante años, la ciberseguridad ha sido una carrera desigual. Mientras quienes delinquen afinaban sus tácticas,…