Tu empresa necesita algo más que una conexión convencional de fibra (y lo sabes)

Cuando contratas conectividad para tu empresa, la velocidad es sólo la punta del iceberg. Su tamaño, desde la parte bajo el agua, dependerá de los servicios que tu proveedor sea capaz de darte. En este artículo vamos a sumergirnos para descubrir lo que no se vé.

Fibra oscura, FTTH, circuitos dedicados, cable módem, radioenlaces, 4G, xDSL … Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor solución de conectividad para tu empresa, y no sólamente el ancho de banda o los retardos.

Las conexiones simétricas se han convertido en algo imprescindible para muchas empresas. Con una conexión FTTH, por ejemplo, contarás con el mismo ancho de banda para transmitir y para recibir. De este modo, si los servicios a los que se conecta la plantilla son en Cloud (bien público o privado) tendrás un mejor rendimiento a la hora de subir o descargar ficheros pesados, sin que afecte al resto del equipo.

 

¿De verdad crees que basta con conectar el portátil a la Wi-Fi de casa para teletrabajar?

 

Antes de la pandemia de la COVID-19, un día de teletrabajo, por cualquier motivo, podía ser un pequeño riesgo. Ahora, al usar continuamente equipos que no están supervisados por responsables de seguridad, suponen un peligro mucho mayor.

Las Redes Privadas Virtuales (VPN) de acceso remoto se han vuelto imprescindibles para las empresas. Estas redes dan acceso a los recursos necesarios para que la plantilla pueda realizar su trabajo desde fuera de la empresa, igual que si estuvieran dentro de ella, y con la misma seguridad.

VPNs con certificados, doble autenticación (2FA), e integrándolas con el Directorio Activo (DA) de la corporación, son algunas de la soluciones que puedes implementar para hacer el teletrabajo más seguro.

 

Solicita asesoramiento para teletrabajar de forma segura

   

Una red corporativa desarrollada a medida, segura y monitorizada

 

Cada vez es más habitual que las empresas cuenten con una o varias delagaciones. En esos casos se hace necesaria una Red Privada Virtual (VPN-MPLS) diseñada y configurada a tu medida, que integre todos los servicios de voz y datos necesarios, junto con soluciones de movilidad y alojamiento de aplicaciones en la nube.

Las redes VPN pueden estar compuestas por conexiones de una misma tecnología o mediante la combinación de varias. Por ejemplo, la central con una conexión de fibra dedicada (Ethernet) con un raspado FTTH (hasta 1Gb/s); las delegaciones, no menos importantes, por ejemplo con Fibra Segura o de Fibra Segura Dual.

 
 

A la hora de elegir una solución VPN, es clave que tu proveedor te ofrezca herramientas que te permitan tener una fotografía instantánea del estado de la red. Así podrás tomar decisiones sin demora:

  • Control de los servicios de voz, datos y alojamiento contratados.
  • Análisis del estado de las líneas, tipos de tráfico y pérdida de paquetes y retardos.
  • Seguimiento de incidencias.
  • Informes históricos (por ejemplo, informes semanales de incidentes de seguridad en nuestros Cortafuegos perimetrales).
  • Modificación de recursos de forma sencilla y configuración de alertas (poder subir el ancho de banda de una delegación que en un momento determinado tiene más tráfico).

Tanto si se opta por una VPN como por una conexión convencional, es importante contar con enlaces de respaldo, con tecnología diferente a la de la línea principal, que garanticen la disponibilidad. De este modo, aunque el enlace principal caiga, la organización podrá seguir trabajando, algo fundamental en empresas para las que Internet es esencial para su negocio.

 

 

 

La potencia sin control no sirve de nada

 

Una buena herramienta de monitorización avanzada es una aliada imprescindible a la hora de predecir posibles incidencias en tu esquema de comunicaciones, y así solucionar contratiempos con mayor facilidad.

 
 

Trayendo el viejo eslogan de Pirelli (que nunca pasa de moda), no todo en las comunicaciones es el ancho de banda. Es fundamental que optes por una compañía proveedora con experiencia en soluciones de ciberseguridad, con un soporte técnico cualificado y certificado por fabricantes líderes. Además, es vital que actúe de forma proactiva frente a amenazas actuales y futuras. Asimismo, es importante que incorpore a sus servicios soluciones de cortafuegos tradicionales o de aplicaciones, sistemas para mitigar los ataques de denegación de servicio (DoS y DDoS) o cuente con un servicio de auditoría continua para todos los dispositivos.

 
 
Oliver Murillo

Ingeniero de Red en Sarenet

Compartir
Publicado por
Oliver Murillo

Entradas recientes

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 7 días

5 razones por las que DESPACE transformará tu empresa

El acceso a datos de calidad es fundamental para cualquier negocio, pero sigue siendo un…

Hace 2 semanas

Clusterización inteligente: así puede ayudarte la IA a optimizar la estrategia comercial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su base…

Hace 4 semanas

¿Estás listo/a para el futuro? Descubre cómo DESPACE revoluciona la digitalización

Hoy en día, el acceso a datos actualizados y de calidad es un factor determinante…

Hace 1 mes

Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para la sociedad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en el desarrollo empresarial…

Hace 1 mes

2 noticias para abrir 2025: nuevo cargador universal USB-C y ciberamenazas basadas en IA

La llegada del cargador universal USB-C a la Unión Europea, obligatorio desde el 27 de…

Hace 2 meses