¿Por qué necesita el retail mucho más que un mero proveedor de telecomunicaciones?

El entorno tecnológico en el sector minorista es mucho más complejo de lo que podría percibirse a primera vista. Como partner tecnológico, trabajamos con varios clientes de retail, desde cadenas de distribución hasta tiendas de moda, y hemos desempeñado un papel fundamental en su proceso de digitalización.

 

Solicita una propuesta personalizada

 

En el sector retail nos encontramos con una diversidad de elementos interconectados y de naturaleza heterogénea, como balanzas inteligentes, tótems de turnomatic, selfcheckers, TPVs, PDAs y etiquetas electrónicas. Esta variedad implica que abordar las particularidades y requisitos de conectividad de cada uno de estos componentes. En este contexto, las comunicaciones adquieren un carácter crítico, ya que cualquier fallo podría tener un impacto significativo.

La implementación de mecanismos de respaldo es esencial para garantizar la continuidad de las operaciones en los puntos de venta. Cualquier sistema diseñado por humanos es susceptible de cometer errores; las comunicaciones en los puntos de venta no son una excepción.

En la colaboración con empresas de retail, es imprescindible comprender la complejidad inherente a este sector y establecer un lenguaje de comunicación adecuado. Por ejemplo, en el caso de una cadena de distribución, el cliente y su experiencia de compra se convierten en aspectos clave. Un contratiempo en una caja registradora puede generar insatisfacción, con el consiguiente riesgo de no volver a visitar la tienda. No se trata únicamente de perder una venta puntual, sino también de perder el potencial de futuras compras durante varios años.

 
   

Solicita asesoramiento en retail

 

Uno de los rasgos distintivos del sector minorista es el efecto multiplicador presente en todas las operaciones. Cualquier acción llevada a cabo en una ubicación se multiplica por el número de sucursales, lo cual implica costos considerables debido a la necesidad de replicar las soluciones implementadas. Por tanto, resulta esencial optimizar los costos de los servicios para lograr una progresión efectiva.

Este efecto multiplicador no se limita únicamente al ámbito económico, sino que también se refleja en la infraestructura de redes corporativas. Involuntariamente, las tiendas se convierten en corredores de propagación de ataques informáticos. Un problema en un dispositivo de punto de venta puede desencadenar un incidente grave y generar caos en múltiples ubicaciones. Por ende, una vez más, la seguridad se convierte en un aspecto crucial que no puede pasarse por alto.

Otro factor de relevancia es la dispersión geográfica y los horarios de funcionamiento de los puntos de venta. La implementación de soluciones tecnológicas puede transformarse en una tarea compleja si no se planifica adecuadamente, lo que puede resultar en costes significativos debido a la falta de previsión. Además, cualquier intervención o actualización debe llevarse a cabo sin interrumpir la actividad comercial.

Las empresas minoristas requieren un enfoque colaborativo y un partner tecnológico en lugar de un simple proveedor de servicios. Es importante que este socio posea una visión global y ofrezca un amplio abanico de servicios tecnológicos que abarquen todas las necesidades del sector, incluyendo conectividad, voz, Wi-Fi, alojamiento y ciberseguridad. Además, debe contar con la capacidad de integrar nuevas tecnologías de manera eficiente.

 

Solicita asesoramiento sin compromiso

 
Redacción Sarenet

Compartir
Publicado por
Redacción Sarenet

Entradas recientes

Un asistente de IA para consultar documentos con facilidad

En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando el tejido productivo, hay…

Hace 2 semanas

Eficiencia al máximo: Cómo DESPACE simplifica tus procesos

En muchas organizaciones, los procesos digitales se vuelven más complejos de lo necesario. Formularios duplicados,…

Hace 3 semanas

IA y ciberseguridad: la nueva defensa contra ataques en redes empresariales

Durante años, la ciberseguridad ha sido una carrera desigual. Mientras quienes delinquen afinaban sus tácticas,…

Hace 1 mes

¿Está tu infraestructura preparada para una caída externa?

El pasado 28 de abril muchas organizaciones vivieron una situación poco habitual: un apagón eléctrico…

Hace 1 mes

DESPACE: la plataforma visual para construir espacios de datos sin complicaciones

Hoy en día, la mayoría de las empresas trabajan con datos dispersos en múltiples sistemas:…

Hace 2 meses

Cómo detectar anomalías en un CPD antes de que sea un problema: un caso práctico de inteligencia artificial

Una de las grandes paradojas de los centros de procesamiento de datos (CPD) es que…

Hace 2 meses