Categorías: Actualidad

IA y ciberseguridad: la nueva defensa contra ataques en redes empresariales

Durante años, la ciberseguridad ha sido una carrera desigual. Mientras quienes delinquen afinaban sus tácticas, las defensas digitales se basaban en firmas y patrones ya conocidos. Pero el panorama ha cambiado radicalmente con la llegada de la inteligencia artificial (IA), que ha pasado de ser una promesa tecnológica a una herramienta real y eficaz para proteger las redes de las organizaciones.

Un enfoque más allá de las firmas

Tradicionalmente, los antivirus y firewalls detectaban amenazas conocidas gracias a bases de datos de firmas. Si el software malicioso era nuevo o una ligera variante, la protección no funcionaba. Esto dejaba una ventana abierta para quienes atacaban, especialmente en sistemas sin parchear. La IA ha roto ese ciclo: ahora es posible detectar comportamientos anómalos antes de que se conozca la amenaza concreta.

 

Solicita una propuesta de ciberseguridad a medida

 

Detectar lo que antes era invisible

En Sarenet hemos desarrollado una solución propia basada en IA para detectar movimientos laterales dentro de las redes internas de nuestra clientela. Este tipo de actividad, muy común en ataques dirigidos, consiste en explorar los sistemas conectados tras un primer acceso no autorizado. A menudo, estas acciones no cruzan barreras perimetrales como los firewalls, por lo que pasan desapercibidas si no se observa lo que ocurre dentro de la red.

La IA permite identificar y clasificar automáticamente todos los dispositivos conectados, entender si consumen o prestan servicios, y vigilar el uso de puertos. Gracias a este análisis, podemos establecer una línea base de comportamiento. Cuando un dispositivo se desvía de ese patrón, se genera una alerta que permite actuar antes de que se cause un daño mayor.

Nuevas soluciones: del XDR al NDR

La inteligencia artificial no trabaja sola. Se integra con tecnologías como el XDR (detección y respuesta extendida) y el NDR (detección y respuesta en red), que permiten correlacionar eventos, compartir contexto entre herramientas de diferentes fabricantes y tomar decisiones informadas en tiempo real.

El NDR, por ejemplo, analiza el tráfico de red para detectar anomalías, posibles fugas de datos o patrones sospechosos. Incluso puede anticiparse a un ataque tipo ransomware alertando de una transferencia de datos inusual. Lo mejor: permite detectar lo que antes pasaba inadvertido. Y aunque ocasionalmente pueda haber falsas alertas, lo importante es no llegar tarde.

 

Dale forma a tu plan de ciberseguridad

 

El uso malicioso de la IA también existe

No todo son ventajas. La IA también está siendo utilizada con fines maliciosos para desarrollar software más sofisticado, suplantar identidades, falsificar facturas o incluso generar vídeos o audios falsos que alimentan engaños cada vez más difíciles de detectar, como el conocido fraude a la dirección ejecutiva.

Esto obliga a reforzar aún más la protección. Cada vez más organizaciones están apostando por soluciones MDR (detección y respuesta gestionadas), que combinan tecnologías de análisis avanzado con centros de operaciones de seguridad (SOC) capaces de reaccionar rápidamente y liberar a los equipos internos de esa carga.

Un paso hacia la anticipación

La ciberseguridad ya no puede limitarse a reaccionar. Es el momento de anticiparse. Con herramientas basadas en IA, las organizaciones ganan en visibilidad, reducen los tiempos de detección y respuesta, y disminuyen significativamente el impacto de cualquier incidente.

Porque en un entorno donde los riesgos evolucionan cada día, la mejor defensa es no quedarse quietas. Y contar con soluciones inteligentes puede marcar la diferencia entre una alerta a tiempo y una crisis irreversible.

 

Configura tu solución de ciberseguridad

 
Este post se ha redactado a partir de la entrevista a Iñigo Losada, Director de Ciberseguridad e Ingeniería de Clientes en Sarenet e Iratxe Niño, Investigadora en Fundación Sarenet.
Redacción Sarenet

Compartir
Publicado por
Redacción Sarenet

Entradas recientes

¿Está tu infraestructura preparada para una caída externa?

El pasado 28 de abril muchas organizaciones vivieron una situación poco habitual: un apagón eléctrico…

Hace 1 semana

DESPACE: la plataforma visual para construir espacios de datos sin complicaciones

Hoy en día, la mayoría de las empresas trabajan con datos dispersos en múltiples sistemas:…

Hace 2 semanas

Cómo detectar anomalías en un CPD antes de que sea un problema: un caso práctico de inteligencia artificial

Una de las grandes paradojas de los centros de procesamiento de datos (CPD) es que…

Hace 3 semanas

Accede a datos de calidad en segundos: Elimina barreras con DESPACE

Los datos son el activo más valioso del siglo XXI, pero ¿qué pasa si no…

Hace 1 mes

IA para frenar ataques DDoS en segundos

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) no solo afectan a quien los sufre directamente.…

Hace 2 meses

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 2 meses