¿Cómo prevenir caídas en el sistema?

La conectividad es un eslabón vital de la infraestructura de red de las empresas y es esencial mantenerla siempre en funcionamiento. Estoy seguro de que a cualquier persona encargada de la informática, le hace temblar el termino “tiempo de inactividad”. No sirve de mucho que tus servidores, dispositivos y aplicaciones funcionen correctamente, si después no cuentan con conexión a la red.

 

Consigue tu guía de soluciones de conectividad para PYMEs

 

Estas son algunas de las herramientas y soluciones más eficaces para prevenir caídas en el sistema:

 
  • Velocidad de conexión: Disponer de una velocidad de conexión adecuada a tus necesidades es básico. Contratar un caudal insuficiente podría llegar a saturar la línea.
  • Líneas de respaldo automáticas: Contar con una única línea de conectividad es una temeridad. Es conveniente contar con una línea de respaldo que sea capaz de conmutar automáticamente cuando exista un posible corte la conexión en la línea principal.
  • CPDs redundados: Es vital que tu proveedor disponga de varios enlaces redundados entre sus distintos CPDs para minimizar todo lo posible las posibilidades de una pérdida de conexión.
  • Servicio eficaz de atención a la clientela: Ante una situación crítica, contar con un proveedor que disponga de un servicio de atención a la clientela cercano, que entienda tus necesidades y sepa resolverlas rápidamente, es fundamental.
  • Hardware con alta disponibilidad: No siempre el problema de quedarte sin conexión en tu empresa viene motivado por una caída en la línea. Muchas empresas cuentan con equipamiento obsoleto y no disponen de hardware de alta disponibilidad, como switches, firewalls, servidores…
  • Evitar ataques de denegación de servicio (DoS o DDoS): La ciberseguridad está directamente relacionada con la rentabilidad de las empresas conectadas. Así, es necesario que cuentes con el apoyo de un proveedor que sea capaz de que, en caso de sufrir un ataque DoS o DDoS, puedas aplicar reglas de corte temporales en los rúteres frontera, eliminar el tráfico de ataque y evitar o minimizar las consecuencias.
  • Supervisión de la red: Para poder detectar los primeros indicios de fallo en la red, es indispensable supervisarla desde un panel donde puedas ver que tipo de trafico entrante y saliente hay y el ancho de banda que se esta consumiendo en tiempo real. Es clave contar con un panel de control avanzado.
 

Los cortes de conectividad tienen importantes costes directos en tu negocio: pérdida de productividad, impacto en los beneficios, abandono de clientes… Para resolver las incidencias lo antes posible y mitigar sus efectos, es crucial contar con un proveedor con experiencia y soluciones ajustables a diferentes casuísticas.

 
 
Mikel Guerra

Mikel Guerra | Dando mis primeros pasos en el mundo del IoT Industrial en Sarenet | Apasionado del mundo de IT y OT | Nivel Blanco del Programa de Reconocimiento del Compromiso con la Ciberseguridad Industrial |

Compartir
Publicado por
Mikel Guerra

Entradas recientes

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 7 días

5 razones por las que DESPACE transformará tu empresa

El acceso a datos de calidad es fundamental para cualquier negocio, pero sigue siendo un…

Hace 2 semanas

Clusterización inteligente: así puede ayudarte la IA a optimizar la estrategia comercial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su base…

Hace 4 semanas

¿Estás listo/a para el futuro? Descubre cómo DESPACE revoluciona la digitalización

Hoy en día, el acceso a datos actualizados y de calidad es un factor determinante…

Hace 1 mes

Inteligencia artificial: desafíos y oportunidades para la sociedad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una tecnología clave en el desarrollo empresarial…

Hace 1 mes

2 noticias para abrir 2025: nuevo cargador universal USB-C y ciberamenazas basadas en IA

La llegada del cargador universal USB-C a la Unión Europea, obligatorio desde el 27 de…

Hace 2 meses