Soluciones de Sarenet para aprovechar las ayudas de la SPRI

La SPRI ha lanzado dos programas de ayudas para impulsar la transformación digital y para implantar mejoras en la ciberseguridad de la industria.

 

Solicita asesoramiento personalizado

 

El programa Industria Digitala 2021 otorga hasta 18.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico y/o implantación de Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs). El plazo de presentación de proyectos finaliza el 24 de septiembre de 2021.

La convocatoria Ciberseguridad Industrial 2021 cuenta con subvenciones de hasta 18.000€ anuales a fondo perdido por empresa. El 26 de noviembre de 2021 es la fecha límite para entregar proyectos que opten a estas ayudas.

En Sarenet desarrollamos numerosos proyectos subvencionables por esta convocatoria. Ponemos en cada una de nuestras soluciones toda la experiencia que hemos atesorado a lo largo de las últimas décadas en el desarrollo de proyectos tecnológicos similares para empresas industriales de todo tipo.

 
  • Diseño y ejecución de arquitecturas seguras y, si fuera necesario, segmentación de redes industriales; convergencia e integración de sistemas de protección frente a ciberataques para entornos IT/OT.
 
  • Securización de accesos remotos OT a los equipos industriales de la planta productiva requeridos para el mantenimiento de equipo, control y operación. Estas tareas se realizan cada vez frecuentemente de manera remota.
 
  • Securización de la información y de los datos industriales; auditorías y simulaciones de ataques por personas externas a la organización y auditorías sobre perfiles internos con diferentes niveles de accesos a datos de la organización.
 
  • Evaluación y mejora de la ciberseguridad del software industrial en las plantas productivas.
 
  • Iniciativas para la concienciación de la plantilla de la empresa industrial en el ámbito de ciberseguridad.
 
  • Diagnóstico de la situación actual de la industria en materia de ciberseguridad industrial y elaboración de un plan de acción para la mejora de la ciberseguridad; análisis del riesgo industrial y de la vulnerabilidad industrial; inventario de los diferentes elementos en un sistema crítico industrial; realización de un test de intrusión industrial; análisis de vulnerabilidades en aplicaciones web; auditorias de las comunicaciones inalámbricas industriales.
 
  • Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de ciberseguridad industrial u otros estándares de gestión de la ciberseguridad ampliamente reconocidos; adaptación al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 3/2010), Reglamento PIC (Real Decreto 704/2011); mejora continua del proceso de gestión de ciberseguridad mediante el despliegue de medidas específicas o evolución de éstas a niveles de madurez superiores a los preexistentes.
 
  • Medidas de protección de información estratégica o sensible como la propiedad intelectual, estrategias de I+D+i, planos de edificios o de diseño de productos, información afectada por el RGPD o cualquiera directamente relacionada con la competitividad y sostenibilidad del negocio.
 
  • Monitorización de dispositivos de seguridad perimetral y de otros dispositivos industriales (switches, sondas, appliances, firewalls industriales, PLCs, etc.).
 
  • Otros proyectos que incrementen de manera significativa el nivel de ciberseguridad de las empresas industriales y reduzcan el riesgo y la vulnerabilidad ante los diferentes tipos de ataques existentes, como por ejemplo la actualización de tu electrónica de red.
 

En Sarenet acompañamos a tu pyme industrial a dar el paso a la Industria 4.0. Te ayudamos a aprovechar las convocatorias de subvenciones de la SPRI con soluciones a la vanguardia tecnológica, ajustadas a las necesidades de tu negocio. ¿Hablamos?

 

Solicita asesoramiento sin compromiso

 
Redacción Sarenet

Compartir
Publicado por
Redacción Sarenet

Entradas recientes

Cómo detectar anomalías en un CPD antes de que sea un problema: un caso práctico de inteligencia artificial

Una de las grandes paradojas de los centros de procesamiento de datos (CPD) es que…

Hace 2 días

Accede a datos de calidad en segundos: Elimina barreras con DESPACE

Los datos son el activo más valioso del siglo XXI, pero ¿qué pasa si no…

Hace 3 semanas

IA para frenar ataques DDoS en segundos

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) no solo afectan a quien los sufre directamente.…

Hace 1 mes

Pastoreo inteligente gracias a la Inteligencia Artificial: conectividad y datos para un campo más eficiente

El sector primario también puede beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA), y el proyecto ARTZA-IA…

Hace 1 mes

5 razones por las que DESPACE transformará tu empresa

El acceso a datos de calidad es fundamental para cualquier negocio, pero sigue siendo un…

Hace 2 meses

Clusterización inteligente: así puede ayudarte la IA a optimizar la estrategia comercial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas gestionan su base…

Hace 2 meses